Uber tiene más opciones de movilidad en Quintana Roo
Los problemas de movilidad que tiene la gente de Quintana Roo son una situación muy compleja, siendo la inseguridad en el transporte público, el alto costo para los traslados urbanos y el elevado congestionamiento vial, aspectos que requieren más y mejores opciones de movilidad para atender las necesidades de los habitantes y de los turistas. […]
22 de febrero de 2019
Los problemas de movilidad que tiene la gente de Quintana Roo son una situación muy compleja, siendo la inseguridad en el transporte público, el alto costo para los traslados urbanos y el elevado congestionamiento vial, aspectos que requieren más y mejores opciones de movilidad para atender las necesidades de los habitantes y de los turistas.
“Quintana Roo necesita más opciones de movilidad en el estado, que sean capaces de ofrecer a los ciudadanos y visitantes un traslado más seguro y eficiente, para que puedan desarrollar sus actividades cotidianas y que sea más accesible para sus bolsillos”, afirmó Saúl Crespo, Gerente de Comunicación de Uber México.
Los quintanarroenses han señalado en diversas ocasiones el descontento con las opciones limitadas de movilidad de su estado. De acuerdo con datos del INEGI, 69.3% de los ciudadanos afirmó sentirse inseguro en el transporte público, mientras que, datos de la misma dependencia confirman que la calle y el transporte público son los lugares en donde más frecuentemente se registran asaltos y robos, con una tasa de 23.4% por cada 100 mil habitantes.
Por otro lado, los altos costos del taxi, incluso en distancias cortas, supone un gasto elevado tanto para los habitantes del estado, como para los turistas que arriban año con año a uno de los principales destinos turísticos del mundo.
De acuerdo con un artículo publicado en el sitio web del gobierno del estado, el ejecutivo estatal reconoce que no existe un sistema que regule la tarifa de los taxis, y que los concesionarios del aeropuerto de Cancún encarecen en gran medida las tarifas, puesto que del aeropuerto hasta el centro del municipio de Benito Juárez, el servicio tiene un costo promedio de 700 pesos por una distancia de entre 20 a 25 kilómetros.
Por otra parte, en tarifas calculadas de taxis acreditados, el costo promedio de ida y de regreso del aeropuerto a Tulum, una de las zonas turísticas más visitadas del estado, tiene un costo de 2 mil 853 pesos y 1650 pesos, respectivamente, lo que equivale al valor de un boleto de avión individual de la Ciudad de México con destino a Cancún.
En una encuesta realizada por Coparmex, el 71% de quienes han utilizado los servicios de taxi considera que los precios son elevados y 99% de quienes usaron un servicio de transporte privado como Uber tienen una opinión favorable del servicio.
“Sabemos que el gobierno tiene muchos retos en materia de movilidad, que van desde seguridad, congestión vial e implementación de medidas que mejoren la experiencia de transporte. En ese sentido estamos seguros que la app de Uber en el estado podría representar para los quintanarroenses una opción de movilidad más segura y eficiente, con tecnología capaz de identificar la identidad del conductor; así como, de rastrear la localización de la unidad en todo momento, además de contar con un equipo especializado que trabaja 24 horas al día, los 7 días de la semana, para garantizar la seguridad de los usuarios”, reiteró Saúl Crespo, Gerente de Comunicación de Uber México.
Por otra parte, el sistema de economía colaborativa permite a los ciudadanos auto-emplearse y convertirse en sus propios jefes, para que los más de 405 mil 487 vehículos registrados para uso particular en el estado, tengan la posibilidad de generar ingresos para dar una mejor vida a sus familias, al mismo tiempo en que beneficia a la descongestión vehicular de las vialidades, al utilizar los vehículos existentes en la ciudad para transportar grupos de personas, ya sea en el sistema tradicional o compartido.

